
FICHA TÉCNICA
Té Relajante
TÉ RELAJANTE
INGREDIENTES: Pasiflora. Azahar, Tila, Valeriana, Salvia, Albahaca.
MODO DE EMPLEO:Infusión Caliente: Calentar a ebullición, agregar 1 cucharada cafetera por taza. dejar reposar por 8 min. tapado, colar, servir y listo.
Infusión fría: Agregar solo un poco de hielo. ADMINISTRACIÓN: Oral.
PRESENTACIÓN: Contenido Neto 60 gr. 30 sobre de 2 gr cada uno.
RECOMENDACIONES:
Mantenga la bolsa bien cerrada en un lugar fresco y seco, no consumir durante el embarazo ni en periodo de lactancia “Este product0 no es un medicamento”
Pasiflora |
la pasiflora es una planta medicinal con propiedades relajantes y ansiolíticas que puede ser útil para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio. Sin embargo, es importante usarla con precaución y bajo supervisión médica, especialmente si se está tomando otros medicamentos o se tiene alguna condición médica. |
Azahar |
Azahar se refiere a la flor blanca de los naranjos, limoneros y otros cítricos, conocida por su aroma dulce y suave. Su nombre proviene del árabe "zahār", que significa "flor blanca". El azahar es apreciado tanto por su belleza como por sus propiedades aromáticas, que se utilizan en perfumería, cocina y medicina tradicional. Perfumería: El aceite esencial de azahar, también conocido como neroli, es un ingrediente popular en la perfumería por su fragancia relajante. Cocina: Los pétalos de azahar se pueden utilizar para aromatizar bebidas, postres y otros platos. Medicina tradicional: El azahar se utiliza en infusiones para calmar los nervios, reducir el estrés y aliviar problemas digestivos. Cosmética: El aceite de azahar se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratantes y regeneradoras. |
Tila |
La tila es una planta medicinal utilizada principalmente por sus propiedades relajantes y sedantes. Se conoce como la flor del tilo y se utiliza en infusiones para calmar la ansiedad, reducir el estrés y facilitar el sueño. También se le atribuyen otras propiedades como diurética y depurativa. Propiedades y beneficios: Relajante y sedante: La tila ayuda a calmar la mente y el cuerpo, lo que la convierte en un remedio natural para la ansiedad, el estrés y el insomnio. Diurética y depurativa: Puede ayudar a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo. Antiespasmódica: Favorece la digestión y puede aliviar dolores de estómago. Relajante muscular: Puede ayudar a aliviar la tensión muscular y las contracturas. |
Valeriana |
Los resultados de varios estudios indican que la valeriana, una planta alta y con flores que crece en praderas, puede reducir el tiempo que tardas en dormirte y ayudarte a dormir mejor. De las muy diversas especies de valeriana, solo se han estudiado las raíces cuidadosamente procesadas de la valeriana officinalis |
Salvia |
La salvia es una planta aromática originaria del sur de Europa y de la región mediterránea a la que se le han atribuido, desde la antigüedad, numerosas propiedades beneficiosas para la salud; de hecho, su nombre, “salvia”, significa curar o sanar |
Albahaca |
La albahaca, científicamente conocida como Ocimum basilicum, es una planta herbácea aromática de la familia de las lamiáceas, que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Originaria de Asia, se ha extendido por todo el mundo y es conocida por su sabor y aroma distintivos. Características y usos: Planta anual: La albahaca es una planta anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un año. Hojas y tallos: Sus hojas son opuestas, de tamaño y forma variable, y sus tallos son leñosos. Flores: Las flores de la albahaca se agrupan en racimos de hasta 20 cm de longitud, y suelen ser blancas o rosadas. Uso culinario: La albahaca es ampliamente utilizada en la cocina para dar sabor a platos como ensaladas, pastas, pizzas y salsas. Uso medicinal: En la medicina tradicional, la albahaca se utiliza para aliviar problemas digestivos, estrés y ansiedad, entre otros. |
Tabla Nutrimental
